|
|
|
 |
ESPECIALIDADES
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|
LA HISTORIA FAMILIAR NO PREDECIRIA EL CANCER DE COLON
Contrariamente a lo que hasta ahora se venía asegurando, "una historia familiar con casos de cáncer de colon no permite necesariamente identificar a los sujetos con factores 'de riesgo'" concluye una investigación publicada en el
"American Journal of Preventive Medicine". |
Aunque determinadas características genéticas y comportamientos alimentarios se han asociado tradicionalmente con una historia familiar de cáncer de colon, estos antecedentes no son buenos predictores para saber si un individuo padecerá finalmente la enfermedad debido a una predisposición genética o a algún tipo de comportamiento de riesgo.
Contrariamente a lo que hasta ahora se venía asegurando, "una historia familiar con casos de cáncer de colon no permite necesariamente identificar a los sujetos con factores 'de riesgo'". Esta conclusión se extrae de una investigación de la Universidad de Carolina del Norte publicada en el "American Journal of Preventive Medicine". Que haya habido varios casos entre padres, abuelos, etc, puede deberse a factores genéticos, ambientales, ambos conjuntamente o bien de otro tipo, difíciles de clasificar. En este trabajo se asegura que son necesarias nuevas investigaciones para determinar exactamente cuáles son estos factores genéticos y alimenticios que determinan que, en una misma familia, se den varios casos de cáncer de colon.
Los investigadores descubrieron que determinadas alteraciones en los genes -cuya presencia está relacionada con una mayor incidencia del cáncer- eran un poco más frecuentes entre quienes tenían uno o varios casos familiares de la enfermedad, aunque la diferencia no era muy significativa con respecto a quienes carecían de este tipo de historia familiar.
En sus investigaciones, el Dr. Temitope Keku y su equipo descubrieron que las probabilidades de tener una dieta rica en carnes rojas y pobre en folatos y vitaminas eran similares entre los individuos con casos de cáncer en su familia o sin ellos. Las modificaciones de estos comportamientos, aseguran, podrían tener importantes beneficios y permitirían focalizar las intervenciones en individuos de riesgo, independientemente de sus genes.
Los autores concluyen asegurando que el valor predictivo de la familia en la identificación de los individuos con factores de alto riesgo (tanto en su genotipo como en su dieta) es muy bajo. Incluso los antecedentes de detección de la enfermedad eran similares entre las personas con la enfermedad entre su árbol genealógico y sin ella.
|
BAJE EL LIBRO
SIN COSTO
El Génesis, los siete días, la Creación... y un observador.
Claves de un apasionante rompecabezas.
notebooks cirugia plastica cirugia estetica turismo pasajes aereos 0km
|
|

powered by
|
|